
La Junta de Extremadura ha desarrollado una Instalación Fotovoltaica Experimental para comparar la producción energética de distintos tipos de módulos fotovoltaicos y diferentes tipos de estructuras.
Los módulos solares son de 2 tipos, 72 y 144 células, y las estructuras fijas a distintas inclinaciones y orientaciones, además de 1 instalación con seguidor solar a 1 eje.
La instalación, ubicada en la cubierta plana de un edificio en Mérida, consta de una estructura fija con orientación Sur a distintas inclinaciones y con distintos tipos de módulos fotovoltaicos, otra fija orientada Este-Oeste a distintas inclinaciones y con distintos tipos de módulos y un seguidor solar de 1 eje horizontal DEGER, también con distintos tipos de módulos fotovoltaicos.
Comparando los sistemas fijos implementados con el seguidor solar de 1 eje DEGER se pretende valorar tanto el incremento de rendimiento que proporciona el seguimiento solar (hasta un 30%) como el incremento de mantenimiento que una estructura móvil supone. En este caso, por tratarse de un seguidor a 1 eje, las partes móviles son pocas y su mantenimiento es sencillo y económico.

Los resultados energéticos de este Proyecto Fotovoltaico Experimental se aplicarán en la implementación de sistemas fotovoltaicos tanto en edificios públicos como en edificios privados del tipo viviendas de Extremadura.
En este video, Javier Dominguez de Cambio Energético, explica los pormenores de la instalación
El primer sistema es una instalación fija orientada a sur y compara la producción energética de los dos tipos de módulos fotovoltaicos a una inclinación de 35º y de 15º sobre la horizontal.
La orientación sur es la que proporciona una cantidad mayor de energía aunque esta se concentra alrededor de las horas del mediodía. La curva de generación es estrecha y alta.
El segundo sistema es una instalación fija orientada este-oeste y compara la producción energética de los dos tipos de módulos a una inclinación de 15º y de 10º sobre la horizontal.
La orientación este-oeste proporciona una curva de generación más plana, que abarca más horas del día aunque el pico de producción alrededor del mediodía es menor.

El tercer sistema es un seguidor solar de 1 eje de la marca Deger, modelo S60H y compara la producción energética de los dos tipos de módulos solares en un seguidor de 1 eje horizontal.
El seguidor va a aportar hasta un 30% más de energía generada que una instalación fija a la vez que su seguimiento este oeste va a proporcionar una curva de producción más ancha capaz de ampliar las horas de autoconsumo del sistema fotovoltaico.
La instalación consta de 56 módulos fotovoltaicos de distintas potencias y tecnologías y se estima una producción anual de 37 MWh.
Para cada sistema se han utilizado dos tipos de móduloss fotovoltaicos:

Tecnología standard: Módulos fotovoltaicos policristalinos de 72 células que son los más utilizados habitualmente.
